GesPrest Logo
Cláusulas Abusivas

Cláusulas abusivas: Las 10 más comunes en contratos bancarios

Marce García

¿Qué son las cláusulas abusivas?

Las cláusulas abusivas son aquellas que crean un desequilibrio significativo entre los derechos y obligaciones de las partes en perjuicio del consumidor. En el ámbito bancario, estas cláusulas son especialmente frecuentes y pueden generar importantes perjuicios económicos.

Importante

Las cláusulas abusivas son nulas de pleno derecho, lo que significa que el banco no puede aplicarlas y debe devolver cualquier cantidad cobrada en virtud de las mismas.

Las 10 cláusulas abusivas más comunes

1. Cláusula suelo

Establece un límite mínimo en el tipo de interés variable, impidiendo beneficiarse de bajadas del Euribor.

2. Cláusula techo

Establece un límite máximo en el tipo de interés, pero con condiciones abusivas para el consumidor.

3. Cláusula de vencimiento anticipado

Permite al banco exigir el pago total del préstamo en condiciones abusivas para el cliente.

4. Cláusula de modificación unilateral

Permite al banco modificar las condiciones del contrato sin el consentimiento del cliente.

5. Cláusula de gastos

Repercute al cliente gastos que legalmente debe asumir el banco (tasación, notaría, registro).

6. Cláusula de intereses de demora

Establece intereses de demora excesivos, superiores a los legalmente permitidos.

7. Cláusula de comisiones

Establece comisiones abusivas o no justificadas por servicios bancarios.

8. Cláusula de renuncia

Hace renunciar al cliente a derechos que le corresponden por ley.

9. Cláusula de garantías

Establece garantías excesivas o abusivas para el cliente.

10. Cláusula de jurisdicción

Establece un foro de jurisdicción que perjudica al consumidor.

¿Cómo identificar cláusulas abusivas?

Señales de alarma:

  • Cláusulas que limitan los derechos del consumidor
  • Condiciones que benefician exclusivamente al banco
  • Gastos o comisiones no justificadas
  • Modificaciones unilaterales del contrato
  • Renuncias a derechos legales
  • Condiciones confusas o poco claras

Proceso de reclamación

1

Análisis

Revisión del contrato

2

Identificación

Localización de cláusulas abusivas

3

Reclamación

Presentación ante el banco

4

Resolución

Eliminación y devolución

¿Tienes cláusulas abusivas en tu contrato?

Analizamos tu contrato de forma gratuita y te informamos de las cláusulas abusivas que contiene. Muchos clientes han conseguido eliminar cláusulas y recuperar cantidades abusivas.

Compartir artículo:
Volver al blog